El caos y la ruina que ha propiciado al barrio de La Pardilla y aledaños el Gobierno de la isla, con la colaboración necesaria del Ayuntamiento de Telde con la falsa excusa de descongestionar la GC 1 refleja claramente las nefastas consecuencias de las medidas políticas arbitrarias y caprichosas cuando las instituciones gobiernan sin escuchar a sus vecinos, de espalda a la ciudadanía, ocasionando sus medidas desajustadas, una ruina irreparable al tejido comercial y empresarial, estrangulando el desarrollo económico y social de un barrio populoso y trabajador de mas de 6000 vecinos, que se sienten vendidos por el Cabildo y traicionados por el Gobierno municipal, por lo que La Pardilla lleva varias semanas en pie de lucha, alzando su voz de protesta a través de su líder vecinal, Gonzalo Santana, presidente de la Asociación de Vecinos Las Mansas de La Pardilla.
Se gobierna de espaldas al pueblo cuando las decisiones y acciones del gobierno no toman en cuenta las necesidades, opiniones y aspiraciones de la gente a la que se supone que sirven. Esto puede manifestarse en políticas que perjudican a la población, falta de transparencia, poca o nula participación ciudadana en la toma de decisiones, y una desconexión general entre gobernantes y gobernados.
Y es que gobernar de espalda al pueblo es gobernar contra la ciudadanía.
Y tiene consecuencias:
Pérdida de legitimidad:
La falta de confianza en las instituciones y en la capacidad de los gobernantes para resolver problemas, erosionan la legitimidad del gobierno.
Descontento social:
La frustración y la sensación de abandono pueden llevar a protestas, movilizaciones y conflictos sociales.
Inestabilidad política:
La falta de diálogo y la represión pueden generar un clima de inestabilidad política y social.
Aumento de la polarización:
La desconexión entre gobernantes y gobernados puede llevar a una mayor polarización social y política.
Retroceso en el desarrollo:
La falta de atención a las necesidades de la población puede obstaculizar el desarrollo económico y social.
Un culebrón de verano cuya historia y su intrahistoria relata el veterano lider vecinal, Gonzako Santana en una amena entrevista con el comunicador y profesor Manuel Ramón Santana que pueden escuchar en formato audio.
LA PARDILLA CUNA DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO
El barrio de Pardilla donde en el siglo XXI las instituciones gobiernan contra sus vecinos, ha sido referente durante el último medio siglo por su carácter asambleario y luchador, siendo el barrio pionero en el movimiento vecinal de Telde, unas raíces que tiene su continuidad en el colectivo Las Mansas cuya determinación es no rendirse hasta lograr una solución justa, en memoria de quiénes convirtieron al barrio en la cuna de Gran Canaria del movimiento asambleario y asociativo en la década de los 70 con Paco Santiago, Juan Manuel Cabrera, Clemente Quintana, Nelida de la Guardia y Fefina Milán, Germán Ramos, José Suárez, Jorge Hernández Duarte, entre los más destacados.
La eentrevista del comunicador y profesor Manuel Ramón Santana recoge el testimonio de Gonzalo Santana, presidente de la Asociación de Vecinos Las Manchas de La Pardilla, sobre los daños económicos, sociales, empresariales y colaterales tras el cierre salvaje de la calle Raimundo Lulio, una arteria principal del barrio que ha generado graves perjuicios a vecinos y comerciantes, provocando protestas y una lucha vecinal quiénes exigen la reapertura de la vía. Una justa reivindicación que defendió de forma empírica en el pleno del Cabildo Insular el consejero del grupo político VOX, Victoriano Lozano.
El Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo del gobierno local, cerró la calle Raimundo Lulio, sin previo aviso ni consulta a los vecinos, como parte de unas obras para mejorar el tráfico en la zona, a espalda de más de 6000 vecinos como corroboró el consejero, Augusto Hidalgo, dejando constancia de que actuaban con la colaboración y complicidad con el Gobierno de Telde, como pueden ver y escuchar en el video, que en varias ocasiones informó al Gobierno de Telde del calendario del cierre de las vías para que se lo comunicara a los vecinos afectados.
El cierre de la arteria principal del barrio ha provocado una caída significativa en la actividad comercial, poniendo en riesgo la supervivencia de pequeños negocios y empleos.
En la entrevista con Gonzalo Santana el presidente del colectivo refiere en varias ocasiones que "low vecinos sienten que el barrio está siendo asfixiado y que el daño es ya en muchos casos irreparable.
Los vecinos denuncian que no fueron consultados ni informados antes de tomar la decisión". A través de su presidente vecinal critican la falta de funcionamiento de las juntas de distrito y la ausencia de mecanismos efectivos de participación ciudadana.
El presidente vecinal de Las Mansas Gonzalo Santana señaló en la entrevista con ONDA GUANCHE señaló al comunicador y especialista en Educación Especial Manuel Ramón Santana que tanto el Cabildo como el Ayuntamiento de Telde comparten la responsabilidad por la falta de diálogo y la improvisación en la gestión del problema. Se percibe una actitud de imposición y falta de respeto hacia los derechos de los ciudadanos olvidando que con este cierre se obstruye una válvula de escape en accidentes y retenciones en las vías de desahogo por La Pardilla, San Antonio, San Juan, San José de las longevas, La Herradura, Montaña las palmas, Valsequillo , Tenteniguada, Higuera Canaria, San Roque, Atalaya de Santa Briguida, Caserones ,Hoya Aguedita, La Majadilla, Centro,La Primavera,
0 comentarios:
Publicar un comentario
Evita los malos modos, los comentarios ofensivos o injuriosos serán eliminados.