PACO SUÁREZ, EL ÚLTIMO BARBERO DE TELDE: "LA CIUDAD TIENE UN RECONOCIMIENTO PÓSTUMO PENDIENTE CON EL TENDERO, PAQUITO SÁNCHEZ"



EL BARBERO LEYENDA DE TELDE, PACO SUÁREZ, PROPONE UN RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL PÓSTUMO AL TENDERO HISTORICO, PAQUITO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ.




 


ESCUCHA AQUÍ A PACO SUÁREZ 

El barbero histórico de Telde Paco Suárez acompañó al comunicador y profesor especialista en Educación Especial Manuel Ramón Santana a la casa de uno de los hijos del primer tendero de aceite y vinagre de Telde, don Francisco Sánchez Rodríguez en los Llanos de Jaraquemada en San Gregorio. 

                                                        


El histórico barbero que sigue con las tijeras en la mano, Paco Suárez, tras 70 años de  trabajo ininterrumpido, en una entrevista con ONDA GUANCHE promueve un reconocimiento institucional a título póstumo a Paquito Sánchez Rodríguez, el dueño de la primera tienda de aceite y vinagre de Telde, el siglo pasado, en el número 7 de la calle Pedro de la Ascensión, donde ahora existe una hermosa casona, combinando en la actualidad con todo respeto y buen gusto toda su tradición, en piedra y madera.  

                                                           


La propuesta institucional que hace público el barbero de leyenda Paco Suárez,  coincide con la apertura del plazo para proponer las distinciones de honores y distinciones de personajes emblemáticos de Telde, aportando la propuesta ciudadana de hacer justicia a título póstumo con nuestros vecinos modélicos y ejemplares, como es el caso de don Francisco Sánchez Rodríguez y su esposa, doña Pinito Sánchez. 

                                                            


                      


                         










BREVE SEMBLANZA 


                                    VIDEO Y GALERÍA DE FOTOS 

Paquito Sánchez Rodríguez nace en 1928 en Los Llanos de San Gregorio, barrio con el que siempre ha estado comprometido. 

                                                            


Mientras iba a la escuela, ayudaba a su padre junto a sus hermanos vendiendo plátanos en la puerta de lo que fue primero un cuarto y que, durante la guerra, se racionaban. 

                                                             


Con los años ese cuarto se convertiría en una tienda de aceite y vinagre. 
                                                           

Al envejecer sus padres y sus hermanos y dedicarse a otros oficios, quedó él en la tienda y era conocido por su gran sentido del humor y también por su generosidad ya que “fiaba” a los vecinos que pasaban
necesidades, ayudándoles para que fuesen saliendo adelante. 

De hecho, cuando algún vecino no tenía qué poner en las Navidades, Paquito regalaba unas cajitas donde antiguamente venían los condimentos como pimentón, comino y azafrán entre otros y las
llenaba con golosinas. Junto a él estaba su mujer, Pinito Sánchez Amador que se dedicaba acoger puntos de medias y que después le acompañaría en la tienda. 

                                                             


Más tarde se trasladarían a un local a unos metros de allí, en el edificio Faycán.

Desde niño, Paquito Sánchez Rodríguez fue profundamente religioso. Este sentido religioso le llevó a regalar a la iglesia de San Gregorio la imagen de María Magdalena. Perteneció a la Acción Católica de San
Gregorio. 
                                                             

En una ocasión la familia de Paquito Sánchez acogió al Padre Juan Ramón, misionero capuchino durante los ocho días que duró la misión. Desde muy joven comenzó realizando belenes que luego continuó su hermano Pepe. 
                                                        


También se le conocía como “Paco el de las giras”. Desde los 22 años comenzó a organizar excursiones por toda la isla, hasta sus últimos días recorriendo cada municipio y disfrutando de cada fiesta popular, primero en vehículos de la época, como camiones y coches, y después en las guaguas de empresas como Moreno o La Pardilla Bus. Siempre fue un cristiano modélico y ejemplar,  defensor de las tradiciones canarias.  
                                                             


En resumen, la propuesta de Paco Suárez,  el último barbero de Telde, de que Telde haga justicia con don Francisco y doña Pinito en un reconocimiento institucional póstumo, es además de un merecido homenaje, un justo y merecido reconocimiento al tendero tradicional del siglo pasado.
     
                                                          


Es reconocer el valor de un modelo de negocio arraigado en la comunidad, que ofrecia cercanía, productos de calidad y un servicio personalizado, contribuyendo al tejido social y económico de la ciudad, generando riqueza en la ciudad, matando el hambre de muchos vecinos en una etapa económica difícil, constituyéndose Paquito y Pinito en una pareja de trabajadores incansables, modélicos y ejemplares, orgullo de la ciudad, orgullo de sus hijos, nietos y familiares, así como de quiénes tuvieron el inmenso honor de conocerles y ser sus clientes y un ejemplo de corazón, constancia, seriedad, principios y valores cristianos, ejemplo y referencia para las nuevas generaciones. 

Las tiendas de aceite y vinagre de barrio en Telde  han sido y lo siguen  siendo, motores de la economía local y símbolo de emprendimiento, al generar autoempleo y seguridad económica familiar.

Una de las características esenciales del tendero tradicional como Paquito Sánchez Rodríguez es que ejercia su actividad cara a cara con el cliente, al que casi siempre distinguia y conocia con nombre propio, brindándole una atención personalizada y familiar. 

Los tenderos como Paquito Sánchez Rodríguez cultivaron no solo la relación económica, sino que construían lazos de confianza que se materializan en la lealtad, incluso si el tendero recomienda algún producto, es muy probable que el cliente lo adquiera.

Además, dinamizanan el comercio local y la industria local convirtiéndose en el el “apoyo” para muchas familias que, desde un punto de vista, encuentran en este tipo de comercio una oportunidad de empleo en una ciudad por entonces de limitadas oportunidades laborales y desde el punto de vista de muchos consumidores de bajos recursos, facilitando la adquisición de productos de consumo diario, a un precio asequible y en muchas oportunidades, otorgando la facilidad de créditos personales: "apúnteselo a mi madre', como recordaba, Paco Suárez a ONDA GUANCHE. 

Un reconocimiento al tendero tradicional es un reconocimiento a la labor de los propietarios y empleados de las tiendas de barrio, comercios pequeños y de proximidad que siguen siendo fundamentales para la vida comunitaria, ofreciendo productos de primera necesidad y un trato cercano a los vecinos.

Paquito y Pinito se lo merecen.  

AGRADECIMIENTO PÚBLICO 

                                                          


ONDA GUANCHE agradece al personaje querido y popular Paco Suárez por habernos elegido para visualizar su propuesta social, al igual que hicimos con el emblemático barbero trasladando el sentimiento colectivo de la ciudadanía de proponerle como pregonero de las fiestas de su barrio, San Gregorio.

ONDA GUANCHE agradece la colaboración de la familia de Paquito Sánchez y Pinito (referencias biográficas y fotos) así como la divulgación de la propuesta con el efecto multiplicador de los compañeros de radio, prensa y televisión de Canarias, especialmente a los compañeros de los rotativos regionales,impresos y digitales, emisoras de radio y televisión, entre otros, Roberto Herrera de Televisión Española en Canarias y nuestro compañero, Isaias Santana de la televisión canaria. 
 

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.   

    Comentar con Google
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario

Evita los malos modos, los comentarios ofensivos o injuriosos serán eliminados.

• NOTICIAS RELACIONADAS